Ostrero euroasiático
[Eurasian Oystercatcher - Haematopus ostralegus]
![]() |
Ría de Treto (Cantabria). Sony a6400 + Sony 200-600mm |
https://www.pajareo.es Birdwatching, rutas, y fotografías de pájaros y naturaleza
Hacía tiempo que quería dar una vuelta por la ría de Treto en Colindres, y observar las invernantes que allá se aglomeran. Viendo que la pleamar estaba a las 8:30 de la mañana, no me lo pensé dos veces y allí me planté. Primero comentar que en Colindres el sol aparece bastante más tarde de lo que se indica en la previsión, porque en invierno su salida queda oculta tras el Monte de Colindres, lo que proporciona unos 40 minutos extra a lo previsto. Dato importante si el día es soleado y pretendes hacer fotografías. Otro aspecto a tener en cuenta es el frío que hace, uno 6 ó 7 grados menos que en Santander. La ruta comienza en el aparcamiento colindante a la pista de atletismo, desde allí podemos dar una vuelta por el puerto a ver que se cuece, o dirigirnos directamente al puntal.
![]() |
Ruta de la ría de Treto |
La ruta trascurre en su mayor parte por una pista, que se convierte en pequeño sendero si vas bordeando la costa, y después por el bosque o por la playa. El día no pudo ser más fructífero. Una ruta realmente espectacular.
![]() |
Vista general de la ría, donde se aprecia los islotes atestados de aves |
![]() |
En la pista de atletismo, Gaviota patiamarilla (Larus michaellis), y delante gaviota sombría (Larus fuscus) |
Con la marea alta el espacio de reposo se reduce a pequeños islotes, bloques de hormigón, y la playa. Lo cual facilita la agrupación de limícolas y gaviotas.
![]() |
Correlimos común (Calidris alpina), algún Chorlito gris (Pluvialis squatarola), y Gaviotas reidoras (Larus ridibundus). También hay al fondo desenfocado un Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis) |
![]() |
Zarapitos reales (Numenius arquata), gaviotas reidoras (Larus ridibundus), en el centro casi oculto un ostrero euroasiático (Haematopus ostralegus), vuelvepiedras (Arenaria interpres) a la derecha, chorlito gris (Pluvialis squatarola) más a al derecha, tarro blanco (Tadorna tadorna) dos machos y una hembra, y en en primer plano ánade rabudo (Anas acuta) |
![]() |
Bisbita patrense (Anthus pratensis) tomándose un respiro. |
![]() |
Chorlitos gris (Pluvialis squatarola), gaviotas reidoras (Larus ridibundus), y en el centro un archibebe claro (Thinga nebularia) |
![]() |
Corneja negra (Corvus corone) |
![]() |
Gaviota sombría (Larus fuscus) |
![]() |
Agachadiza común (Gallinago gallinago) alimentándose |
![]() |
Garza real (Ardea cinerea), y cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo) |
La foto muestra un chorlito gris en las Ría de Treto en Colindres, un hábitat fundamental para su invernada y migración. Estos ejemplares exhiben su característico diseño grisáceo no reproductor, adaptado para el camuflaje en sustratos fangosos y arenosos. Su pico corto y robusto, junto con sus patas relativamente largas, reflejan su estrategia de alimentación basada en la búsqueda visual y la detección de invertebrados en la superficie del lodo. La presencia de esta especie en la zona subraya la importancia de los humedales costeros del Cantábrico como áreas clave para las aves limícolas a lo largo del año.
![]() |
Espectacular vista desde la playa |
![]() |
Garceta común (Egretta garzetta) buscando el desayuno |
![]() |
Correlimos tridáctilo (Calidris alba) reposando entre las ramas. |